YOGA SÍNTESIS
ESCUELA DE INSTRUCTOR DE YOGA

FORMACIÓN

TALLERES Y CURSOS
LA ESCUELA
EN PLENA NATURALEZA
LA ESCUELA
EN LA CIUDAD
9
May
2022
1

La andadura del Yoga actual

Publicado en YogaenRed:

El debate actual no debe ser si debemos hacer un yoga moderno o bien tradicionalista, sino revisar si nuestra forma de practicar yoga mantiene esa esencia que está más allá de toda época y de toda cultura y que busca la liberación del sufrimiento. Escribe Julián Peragón (Arjuna).

 

Sería imposible separar aroma y pétalo, luz y fuego, rayo y trueno, por la sencilla razón de que la esencia y la forma de cada uno mantienen un diálogo eterno e irreductible y son, a todas luces, dos aspectos de la misma realidad. Ocurre lo mismo a un nivel más cercano: consciencia y pensamiento, mente y cuerpo, visceralidad y mundo forman parte del tejido de la realidad y, sin embargo, se reclaman mutuamente sin necesidad de confundirse.

No podríamos expresar lo que genuinamente somos si nuestra mente no tuviera la suficiente estabilidad y nuestro cuerpo el vigor necesario.

Este diálogo entre esencia y forma toma especial relevancia hoy día al hablar del mundo del yoga. Encontramos yogas con un enfoque totalmente tradicionalista y otros más modernos que se apartan de cualquier atisbo a lo ancestral. Y en medio, toda una gama, casi infinita, de estilos y formas de transmitir el yoga.

Para no perdernos en este laberinto deberíamos enfocar la brújula que señala el norte y dejar que nos oriente el aroma sutil de esta ciencia milenaria. Para ello, a mi entender, tendríamos que recolectar las verdades, digamos universales, que se desprenden de su filosofía y su práctica, y separarlas de las formas concretas, socioculturales, idiosincrásicas, religiosas y mitológicas, todas respetables, que se dan en su seno.

La antropología nos dice que las necesidades humanas son, en su mayoría, las mismas, pero la forma en que se resuelven, muy diferentes y dependen de múltiples factores. En el ámbito espiritual ocurre exactamente lo mismo: la necesidad de transcendencia del ser humano es una y sus formas infinitas. Sería insensato criticar la forma en la que otra cultura o tradición se estructura para obtener lo mismo.

El problema, a mi entender, viene cuando queremos trasplantar culturas, imitar tradiciones, repetir liturgias, copiar técnicas que no siempre se entienden o se adaptan a lo que realmente necesitamos hoy en día, aquí y ahora.

Un atajo para salir de este atolladero es recurrir al concepto de filosofía perenne que popularizó Aldous Huxley donde se expresan esas verdades nucleares que han transmitidos los sabios de diferentes épocas y culturas y que, resumiendo, son la certeza de un espíritu que lo interpenetra todo y de una chispa de lo divino que está en la base de lo que somos, que vivimos en un mundo dual envuelto en una capa de ilusión donde creemos que las circunstancias nos darán la felicidad anhelada, y que todo ello crea una fuente de insatisfacción permanente.

Esta filosofía nos alienta a buscar una salida al sufrimiento y volvernos sabios sin abandonar una acción responsable y compasiva hacia el mundo. Seguir leyendo

7
Feb
2022
0

YOGA, MEDITACIÓN Y NATURALEZA

Encuentro de Yoga, Meditación y Naturaleza

(un fin de semana al mes)

La verdadera práctica es la personal, íntima e intransferible. Es la que va configurando una forma de ser abriendo camino hacia lo que verdaderamente somos. Sin embargo, a lo largo del tiempo puede ir perdiendo fuerza o brillo, de ahí la necesidad de darle una mayor intensidad, un fuerte empuje para recuperar el anhelo de trascendencia. Por otro lado, el encuentro con un grupo de referencia nos sostiene y nos anima.

Toda la mañana del sábado (4 horas) será de una GRAN PRÁCTICA que incluirá Escucha, Calentamiento, Serie, Relajación, Prânâyâma, Dhyâna y un comentario final de la Tradición. Por la tarde, espacio de Masaje para sensibilizar el cuerpo y deshacer los puntos de tensión. Meditación en la naturaleza. Hasta aquí el día será en silencio. Después Crecimiento Personal para cerrar la tarde, una forma de actualizar de forma personal lo que nos dice la Filosofía Perenne.

El domingo a primera hora, Yoga y Meditación, y después del desayuno una buena excursión por el bosque, buena parte de ella en silencio con alguna meditación en su seno. Volveremos a la sala, más práctica sobre salud y longevidad y cantos y danzas para celebrar el encuentro.

Cada encuentro tendrá elementos diferentes. Nos gustaría ir creando un grupo de apoyo y compromiso con nuestra práctica. Espero que nos veamos pronto. Un fuerte abrazo. Om shanti. Julián

Horario: Inicio sábado a las 9 h, cierre domingo después de la comida del mediodía.

Lugar: Catalunya

Material: Esterilla de Yoga, cojín de meditación, ropa cómoda y calzado para paseos.

Retiro 90 €, Pensión completa dependiendo de la casa de acogida (comida ovo-lácteo-vegetariana. Opción vegana y sin gluten)

Inscripciones: 650221551 / julianperagon@gmail.com / www.yogasintesis.com

24
Nov
2021
0

Entrevista con Julián Peragón (Arjuna) sobre su libro ‘Estar en el mundo’

PUBLICADO EN YOGAENRED

La experiencia de ser lo que somos: he ahí la meditación. Tan simple como profunda, tan necesaria como urgente en un mundo ciego y extraviado. Una meditación sin corsés ni credos, «con la mente calma y el corazón abierto». Nos lo cuenta Julián Peragón (Arjuna), que acaba de publicar Estar en el mundo (La necesidad de la meditación),editado por Kairós.

 

Seguir leyendo

7
Sep
2021
0

RETIROS DE YOGA, MEDITACIÓN Y NATURALEZA

Retiros de fin de semana para hacer Yoga, Meditación, pasear, compartir y estar en silencio.

Por Julián Peragón, antropólogo, escritor y formador en Yoga y Meditación.

Los años pasan y me doy cuenta que he pasado los últimos 25 años formando profesores, algo que me encanta y que seguiré haciendo pero lo que me apetece de verdad es simplemente practicar.

Agradezco profundamente a la filosofía del Yoga que me haya mostrado el camino de sacralizar la vida. Realizar un âsana no es forzar nuestra estructura articular y muscular para lograr el trofeo de una postura extraordinaria. Todo lo contrario, practicar un âsana es una invitación a abrir las compuertas de las sensaciones y habitar de nuevo nuestro cuerpo, desplegar sus movimientos sin perder un ápice de la sensibilidad natural, y respirar, respirar como gesto inalienable de sentirse vivo y libre.

De alguna manera âsana y prânâyâma son formas de meditación y nos preparan para dar la vuelta al calcetín de la mente y contemplar nuestro interior. La contemplación a través de una práctica meditativa rigurosa y progresiva es la posibilidad de hacer silencio para darnos cuenta de las motivaciones que a menudo nos llevan a una acción precipitada y condicionada. Pero sobretodo se trata de contemplar también el río de la vida que nos lleva y que nos recuerda que todo es impermanente, irrepetible, casi insustancial, y que por eso mismo tiene una gran belleza. La naturaleza pone el broche a esta triada y se encarga de recordarnos lo esencial, el camino humilde al Ser que somos, la gran posibilidad de aprender a florecer pero también la necesidad de recogernos de lo vivido.

Tan sencillo como esto, practicar y compartir todos juntos un espacio, un ritmo, un silencio y un abrazo. Espero que nos podamos ver y celebrar estos encuentros. De todo corazón. Om Shanti

 
22
Mar
2021
1

HATHA YOGA INTEGRAL

HATHA YOGA INTEGRAL

todos los miércoles de 16:30 a 18:00 h. 

Online. Plataforma zoom. GRATUITO

Por Julián Peragón

La idea de hacer un Yoga integral que incorpore cuerpo, mente y espíritu está desde el mismo Patañjali cuando describe los 8 miembros del Asthanga Yoga. Aunque el Yoga actual se ha divulgado casi exclusivamente como Yoga físico y algo de relajación, cada vez más practicantes necesitan profundizar en toda la riqueza que tiene esta ciencia milenaria. 

La propuesta que hacemos desde Yoga Síntesis propone una práctica completa que tenga un hilo conductor desde la vigorización del cuerpo hasta la conexión con nuestro Sí Mismo. Y empezamos, como siempre, con una escucha respetuosa de nuestro momento presente para calentar ya sea a nivel articular, muscular, energético o respiratorio nuestro cuerpo antes de profundizar en una serie global de âsanas. Una serie global sigue la secuencia de las gravedades, incorporando todos los movimientos básicos de la columna, la cintura escapular y la pélvica, y orientando las posturas para desarrollar equilibrio, coordinación, flexibilidad, fuerza y resistencia. De esta manera la sensación de armonía será mucho mayor. Diferentes técnicas de relajación pueden ayudar a soltar ese lastre de estrés que va mermando nuestro equilibrio interno cada día.

La segunda parte de este Yoga Integral tiene que ver con la interiorización para actuar sobre nuestra mente agitada. Unos minutos de prânâyâma nos dará pie para entrar en silencio en la meditación, siempre con soportes diferentes para que cada uno encuentre su mejor vía de calma y claridad internas. Nos despediremos con unas pinceladas de filosofía perenne basadas en la tradición del Yoga que nos ayuden a que nuestra práctica sea más profunda con la intención de encontrar un buen soporte para una práctica individualizada.

Aunque esta clase semanal sea online la idea es proponer periódicamente retiros de Yoga, Meditación y Naturaleza de forma presencial para mantener el espíritu de grupo vivo. Son tiempos de buscar la esencialidad en el vivir. Creo que el Yoga nos da muchas respuestas. Espero veros pronto. Un abrazo. Om  shanti.

 

Más información: 650221551 y julianperagon@gmail.com

1
Oct
2020
2

YOGA para la MEDITACIÓN

 

YOGA para la MEDITACIÓN

La necesidad de meditar. Hace tiempo que el Yoga se ha ido divulgando como práctica casi exclusivamente física debido, en parte, a la necesidad de una sociedad instalada en el confort que padecía de sedentarismo. Y, en cierta medida, el Yoga apuesta por la salud y por el movimiento armónico de nuestro cuerpo.

Seguir leyendo