YOGA SÍNTESIS
ESCUELA DE INSTRUCTOR DE YOGA

FORMACIÓN

TALLERES Y CURSOS
LA ESCUELA
EN PLENA NATURALEZA
LA ESCUELA
EN LA CIUDAD
12
Ago
2019
0

Sufrimiento y transformación

Ya sabemos que el sufrimiento no es ni una casualidad ni un refinado castigo divino. Las tradiciones profundas nos recuerdan que el sufrimiento (duhkha) tiene sus causas, y que si vamos a sus raíces podremos salir de esa espiral ciega de malestar e insatisfacción. Escribe Julián Peragón (Arjuna).

Man Yoga Practice Pose Training Concept

Evidentemente no tiene nada que ver con el dolor consustancial de vivir, de vivir en un espacio-tiempo, en un cuerpo, en una realidad material. Una cosa será el dolor y otra, muy diferente, el sufrimiento psicológico que nosotros colocamos al hecho de vivir.

Ese plus emocional que nosotros proyectamos encima del dolor, esa resistencia al devenir imparable de los hechos, esa certeza inconfesable de mortalidad o esa negación de la cruda realidad, conforma nuestro cuerpo de sufrimiento. Sabemos que el conjunto de una práctica constante, de una reflexión profunda sobre sí mismo y una actitud de desapego ante los frutos y abandono ante lo sagrado favorecen que las aflicciones (klesha) se reduzcan. El proceso es complejo.

Seguir leyendo

23
Oct
2018
1

Video promocional Yoga Síntesis

1

Desde que era muy joven, siempre he sentido el Yoga como un regalo. Creo que tiene mucho que aportar al momento actual para vencer al sedentarismo, para gestionar el estrés y construir una ética fuerte.

2

Soy Julián Peragón, antropólogo y escritor, practicante de Yoga desde hace más de 40 años y formador de profesores desde hace 25. Hoy me preocupa especialmente la divulgación de esta ciencia antigua como práctica exclusivamente física.Tradicionalmente ha sido una práctica INTEGRAL que unifica, cuerpo, mente y espíritu.

3

Para no perder el alma del Yoga, nuestra práctica empieza con una ESCUCHA profunda y una ADAPTACIÓN a cada persona según sus condiciones peculiares. Lo que nos interesa es la VIVENCIA interior en la postura que nos acerca a la presencia.

4

En nuestra formación buscamos enfocar el Yoga REAL, para que nuestros alumnos puedan dar clases de Yoga regulares pero también puedan dirigir clases a embarazadas, niños, ancianos, trabajadores o deportistas con una práctica CREATIVA y estimulante.

5

La formación de YOGA SÍNTESIS está basada en una PEDAGOGÍA fuerte para transmitir adecuadamente el Yoga, una TÉCNICA rigurosa para evitar cualquier tipo de lesión, el cultivo de la atención para abordar las técnicas de concentración y MEDITACIÓN y sobretodo insistimos en que nuestros alumnos establezcan una PRÁCTICA sólida e inteligente que está supervisada por nuestros profesores, además de crear las condiciones de ESTUDIO sincero.

Cualquier persona interesada debe pasar por una entrevista personal para orientar su formación.

Julián Peragón

30
Ago
2018
1

Yoga Síntesis Puertas Abiertas 2018

 

Como cada año abrimos las puertas a todos los que quieran conocer de cerca la Escuela Yoga Síntesis de Formación en Instrucción en Yoga.

Será el sábado 6 de octubre 2018 de 10 a 19 horas en Fundació La Plana, cerca de Artés, a 80 km de Barcelona. En plena naturaleza.

Será un encuentro eminentemente práctico, a través de prácticas de âsana, prânâyâma, relajación y algo de meditación. Abordaremos brevemente las 7 claves sobre las que se orienta nuestra escuela. Proponemos un Hatha Yoga integral, actual y adaptativo, desde la escucha y progresivo para evitar las lesiones, sin olvidarnos de la integración en nuestra vida real.

Las plazas son limitadas. Es necesario inscribirse. El encuentro es gratuito. Sólo hay que pagar la comida del mediodía, que es ovo-lácteo-vegetariana (opciones vegano, sin gluten, etc)

Debéis traer vuestra esterilla y cojín de meditación. Inscripciones en julianperagon@gmail.com o en el 650221551

Om shanti

13
Ago
2018
0

Caricatura de un eneatipo 5: Caracol come-libros

 

Tengo un amigo que se llama Leído. El no camina, se desliza.Vive aislado, le ha cogido el gusto al “relacionalicus interruptus”, consigo y “con-otros”.
Nómada solitario, podría vivir en una biblioteca, en el pico de una montaña, o en una sala de cine alternativo que proyecta películas de difícil comprensión. 

Decir lento es poco, puede estar todo un día para recorrer la distancia que va de un talón a la punta de ese mismo zapato… se para a cada segundo para observar y analizar cualquier detalle que se encuentra en su camino. Caminante solitario que ya no busca, ni compite por las miradas de los otros.

Seguir leyendo