YOGA SÍNTESIS
ESCUELA DE INSTRUCTOR DE YOGA

FORMACIÓN

TALLERES Y CURSOS
LA ESCUELA
EN PLENA NATURALEZA
LA ESCUELA
EN LA CIUDAD
25
Abr
2018
1

Personas Espejo

La vida te pone delante justo lo que necesitas para aprender y seguir haciendo camino.
Te pone situaciones, conflictos… y te pone personas… personas espejo, personas reflejo de lo que aun queda por aprender de uno mismo… a más dolor, mayor evolución… bienvenido el sufrimiento que te permite avanzar por el camino de la vida.
Personas que te abren el corazón para sentir lo que tu mismo en el pasado, permitiste sentir a otras personas.
Agradecer a esa persona presente, a esa reina de la ayuda, su neurosis sin maldad, su neurosis inconsciente, la increíble, pero cierta semejanza, con la propia neurosis, que desde el dolor más agudo y penetrante, profundo y sin consuelo posible, reabre antiguas cicatrices, para así poder verlas, sentirlas y padecerlas, para así poder sanarlas y trascenderlas. El dolor que te abre a la compasión, al acompañar verdaderamente el sufrimiento del otro, a través de sentirlo en la propia carne, desgarrando tus propias capas de apatía, frivolidad e inconsciencia, esas que dañan a los otros.
Descubrir “sus” (que a la vez son “tus”) estrategias egoicas, sus manipulaciones encubiertas, su seducción… descubrir que eres alimento de un ego feroz y hambriento… hambriento de atención, de “mírame, estoy aquí”, de quiéreme, admírame… capaz de cualquier cosa para sobrevivir emocionalmente a un abandono de la infancia, a un desprecio, a un doloroso “no te veo”.
Seducir en la sombra, a escondidas incluso de si mismo… y cuando el seducido reúne la fuerza y la claridad para darle al “interruptor” y llenar la estancia de luz, y convertirse así en espejo del espejo… el seductor ingrato y enmascarado, sin poder soportar su reflejo, huye a su cueva, malherido. Huye, desaparece de la vida del seducido, dejando a este en un espinoso vacío.
El seductor podrá entonces en su retiro, justificarse a si mismo lo que deslumbró por unos instantes, y una vez recompuesto, volver a salir al mundo en busca de nuevas presas.
El seducido transitará por un infierno de gemidos, lágrimas y desesperanza.Todo lo que empieza, acaba. Lo único que no acaba, es lo que siempre estuvo. Así que ese infierno acabará, se irá también su sensación de haber sido usado y tirado, de haber servido de alimento a un “animal” que siempre tiene hambre, de haber confundido el estar enamorado, con el haber sido manipulado.
Fortalecido y renovado, habrá vencido al seductor, al de afuera y al suyo propio. Habrá aprendido que jugar con la vida de los otros, es jugar con su propia vida. Habrá aprendido que todos somos lo mismo, que mi dolor es tu dolor, y el tuyo, mío.

GRACIAS a todos los seductores, que con las tretas de sus egos, permiten a los seducidos ganar en consciencia, bondad y alegría.

PERDÓN a todos los seducidos, a aquellas personas que sirvieron de “comida emocional” a los famélicos, raquíticos y penosos seductores, en algún momento del pasado.

Jaume Xicola

 

5
Feb
2018
2

Curso de profundización en la HISTORIA del YOGA

Curso de profundización en la Historia del Yoga

El yoga es la disciplina física, mental y espiritual que se originó en la India antigua, cuyo objetivo último es la realización del máximo potencial del ser humano. Desde sus orígenes milenarios hasta la actualidad, el yoga ha ido integrando una gran variedad de técnicas físicas, mentales y espirituales, combinadas de distintos modos, pero siempre con el fin de controlar el cuerpo, la respiración y la mente, liberándolo del sufrimiento y conduciéndolo al conocimiento de su propio Ser.

Seguir leyendo

20
Dic
2017
3

La disciplina en el Yoga

“El Yoga debe ser conocido a través del Yoga, y sólo el Yoga te conduce al Yoga. 
Aquel que persiste en el Yoga alcanza la felicidad en el Yoga”. 
(Frase extraida de un comentario de Vyasa sobre la práctica y etapas del yoga, acerca de el sutra de Patanjali III.6)

Disciplinarse a sí mismo es encender el fuego interior, la unión del fuego del corazón, y el fuego de la mente superior en una ardiente aspiración hacia la luz del Alma.

Toda disciplina en el yoga es una autodisciplina, que supone un esfuerzo por recordar la aspiración y la intención por lo cual estás o decides practicar el yoga. No supone un hacer, porque me lo han dicho, ni porque hay que obedecer sin comprender, sino desde el conocimiento que uno tiene de sí mismo y con las herramientas y técnicas que va aprendiendoa usarlas y aplicándolas según las circunstancias.

Seguir leyendo

18
Dic
2017
3

Amarme

¿Si yo no soy para mí, quién será para mí?

¿Si sólo soy para mí, quién soy yo?

¿Y si no ahora, cuándo? 

Rabí Hillel

 

Independientemente de nuestro género sexual, todos poseemos un aspecto femenino y un aspecto masculino internos y la relación entre éstos – la pareja interior – tiende a reproducirse en nuestros vínculos.

Solemos relacionarnos con los aspectos exteriores de la vida a través de su correspondencia con nuestros patrones internos. Así, cuando nos atrae otra persona, la misma está espejando aspectos tanto conscientes como inconscientes de nuestro propio ser.

Habitualmente esperamos que el otro/a nos proporcione aquello de lo que carecemos, o creemos carecer. Muchos de los conflictos que atravesamos en la vida tienen una trastienda de baja autoestima. En las dificultades dentro del ámbito de la pareja, en el plano laboral, en las relaciones con familiares y amigos existen siempre zonas profundas en las que no confiamos. Algunas tienen que ver con creencias de base, que desmoronan la fe en nosotros mismos de manera visible y obvia; otras son creencias que subyacen bajo capas de un aparente “todo está bien”.

Seguir leyendo

13
Dic
2017
3

Entrevista a Kausthub Desikachar

CSF (Arantza Corrales y Julián Peragón): Vemos muy a menudo que el yoga se ha desarrollado en Occidente tiene un gran componente físico. El yoga occidental es casi sinónimo de asana y de una perfecta realización de la postura. ¿Cómo deberíamos entender asana para mantener la esencia del yoga?

Kausthub Desikachar: Es cierto que en la mayoría del yoga que se practica hoy en día se realiza desde ese componente físico que se conoce como asana. Sin embargo, cuando entendemos la filosofía fundamental del yoga, está muy claro que el yoga se presenta principalmente como una disciplina de la mente. A pesar de que Patanjali presenta la enseñanza del yoga como una disciplina de la mente, él entiende que el cuerpo, la respiración, la emoción y los sentidos tienen un impacto en la mente. Por eso se presentan las diferentes herramientas que directa o indirectamente influyen en la mente de una manera positiva. Si las prácticas de asanas se hacen con una actitud entonces podemos decir que se mantiene la esencia del yoga.

Seguir leyendo