YOGA SÍNTESIS
ESCUELA DE INSTRUCTOR DE YOGA

FORMACIÓN

TALLERES Y CURSOS
LA ESCUELA
EN PLENA NATURALEZA
LA ESCUELA
EN LA CIUDAD
18
May
2018
0

Caricatura de un Eneatipo 2: Abrazo de su majestad serpiente

La realeza necesita siervos, un elenco de personas a su alrededor que hagan el trabajo “sucio”, que limpien aquello que ellos no quieren tocar, que cocinen a fuego lento y con una paciencia, de la que ellos carece con frecuencia, aquello que no saben transformar en alimentos que nutran su alma.

Esta élite solo sabe relacionarse contigo desde su aristocrática altura, y pobre de ti si te revelas ante tal desequilibrio, si le “espejas” su altanera posición… llegará veloz la reprimenda por tan magnánima afrenta, llegará el castigo de su ausencia y un fuerte toque de atención, con una dura y fría mirada, te soltarán sin compasión: “¿¡Qué te pasa a ti hoy!?”. Contundencia que contrasta con su habitual y oculta seducción, esa que ni ellos mismos ven claramente, esa que te envuelve como una serpiente, que te aprieta lentamente y te va vaciando por dentro, dejando tu cuerpo sin aire, sin vida, sin esperanza… una seducción que te permite sentirte a su altura, un instante, esa en la que ellos se colocan y que tu mantienes y sostienes, en medio de tu alterado estado embotado, hipnotizado, idiotizado… por el envolvente “va y ven” de su cascabel.

Seguir leyendo

18
May
2018
1

Conferencia: El Yoga en el siglo XXI

Aunque el yoga nace en India hoy en día podemos proclamar un Yoga universal. Se hace Yoga en todos sitios, jóvenes y mayores, orientales y occidentales, budistas y cristianos.

Universal porque dar respuestas a las necesidades de la vida y de cualquier cultura. Es necesario remarcar que el yoga no necesita apoyarse en ninguna religión porque es un método es de experimentación. Dice: no creas, experimenta. Para que el Yoga sea profundo y Espiritual no necesita soportarse en una doctrina de fe o en un cuerpo de creencias.

Cuando tomamos un camino que le da sentido a nuestra vida porque le sacamos jugo a la experiencia, y cuando ampliamos más allá de nuestros límites aunque sea la misma naturaleza estamos empezando a tocar la espiritualidad.

Es actual por qué no se sostiene en un hipotético purismo puesto que la historia nos habla de toda la evolución de una práctica, de la simbiosis con nuevas corrientes filosóficas, de los cambios en la aceptación por la misma India y del impacto de la cultura occidental. Nunca hubo un Yoga puro al cual hemos de someternos. La tradición es suficientemente flexible para adaptarse a cada época y mentalidad.

El Yoga necesariamente tiene que ser creativo porque las necesidades cambian debido a que las formas de vivir también cambian y no podemos ofrecer respuestas viejas a problemas nuevos.

Seguir leyendo